Cuando probé el Qajaq Sea Wolf, una de las primeras cosas que hice fue probar lo de la orza. Por pura curiosidad. Porque era el primer barco que usaba con este elemento. Debo confesar que el kayak no daba sensación de ir mejor con ella puesta. Los kayaks, como las señoras, no suelen traer manuales de instrucciones, con lo que algunas partes sabes que están ahí por algo pero no sabes muy bien por que y para que (como en las féminas). Después de años con el Sea Wolf. De tiempo de prueba y error, y documentarme, te puedo contar muy bien para que sirve la orza en un kayak. Con las féminas sigo como cuando estaba en EGB :(.
En el improbable caso que alguien despistado este leyendo esto, y no sepa que es orza ahí va la mejor definición que he encontrado.
Orza: pieza retráctil similar a una aleta, que aumenta la resistencias lateral y ayuda a estabilizar el kayak en condiciones de viento y corrientes. En ingles skeg…..y en francés….no lo se…en aleman ORRRRRRRRRZA
PARA QUE SIRVE LA ORZA EN UN KAYAK
Todo el que ha remado en el mar, sabe que el viento influye bastante en la navegación de un kayak, y que es un elemento casi siempre presente con mayor o menor intensidad. El viento lateral hace girar a nuestro kayak con facilidad. Por que ? como se ve en la imagen la forma del kayak (puntiagudo por las puntas y mas ancho en la mitad) consigue que el viento siga un camino por el lateral del kayak. En ese camino aumenta la presión en la popa, y la desplaza.
Las olas que suelen acompañar el vendaval multiplican este desplazamiento. Esto en la práctica se traduce en que el kayak se va desviando con insistencia del punto imaginario donde lo queremos llevar. Este efecto se agrava (o minora) según las características del kayak, básicamente según la obra muerta (parte del kayak fuera del agua). También según la forma y linea del casco, si tiene la proa más o menos sumergida.
EN QUE POSICIÓN COLOCAR LA ORZA
Viendo el dibujo resulta fácil pensar que colocando una orza en la popa se frena ese movimiento de la flecha. La pregunta del millón es cual es la mejor posición de la orza ? Pues como ves en la imagen, totalmente escondida si vamos contra el viento. Totalmente extendida si vamos a favor de Eolo. Fuera de esas dos situaciones extremas las de la imagen son las posiciones que recomiendan los manuales. Como es imposible acordarse, y las condiciones en el mar son tremendamente cambiantes, mi consejo es que hagas prueba y error. Sácala toda (la orza NO LA CHORRA) y ves jugando con su posición. Paleando enseguida verás si el kayak se te va del rumbo. Cuanto más fuerte sea el viento o su ángulo más rápido verás si te funciona la posición de tu orza.
SISTEMAS DE ORZA
Sistemas de orza hay dos, que yo conozca. En ambos casos creo que habría que ser manitas nivel Mcgiver para colocar orza a un kayak que no lo lleva de serie. Que sepas que kits de orzas, venden. De todas formas no te agobies, puesto que un kayak bien diseñado ya tiene prevista la necesidad o no de orza, y puede que sea tu modelo. En el sistema de guillotina la orza sube y baja, gracias a una góma, y un mando con un cabo que se pasa por una presa. Puedes verlo en las fotos del Qajaq Viking. Este sistema tiene la pinta de ser viejuno y olvídate de aquello de jugar con la posición. Mi amiguete la llevaba al final desmontada.
La mayoría de kayaks llevan la orza en un compartimento estanco en la proa (como las fotos de mi Sea Wolf). En un lateral lleva el mando que acciona la posición de la orza. Por mi experiencia se que en los kayaks de plástico se destecla con facilidad. En los kayaks composites el cable va por un conducto adosado al interior del casco con un funcionamiento fiable en el tiempo. En los de plástico el cable va por una funda de plástico. Coge juego con facilidad y no es fácil de reparar (por experiencia) y no vale cualquier cable de acero, lo que supone más dineritos de lo pensado.
En todo caso como parte móvil del kayak , conviene ser cuidadoso al lavar el kayak. Buen chorro de agua al mando de la orza, a la orza y su caja. De paso quitamos las piedrecillas y algas que juegan ahí al escondite y de paso atascan la orza y inutilizan. Recuerda que la Orza es diferente al timón, que además de reducir la deriva del kayak, permite cambiar el rumbo. Pero si quieres saber más sobre el timón te debes pasar por aquí.
ORZAS FIJAS
Estas se suelen utilizar en kayaks hinchables en los cuales al tener un casco tan plano y a la vez deformable, la direccionabilidad es muy baja. Si ello le unimos que el enorme volumen del inflable fuera del agua le hace muy sensible al viento, este tipo de orza o quilla resulta casi imprescindible.
ORZAS LATERALES
Puede que hayas llegado aquí buscando información sobre la orza para que tu kayak a vela navegue mejor con diferentes tipos de viento. Este tipo de orza que te he enseñado no te vale, puesto que no está diseñada para que el kayak navegue a vela. Para eso que buscas debería ser la orza de mayor tamaño e ir más centrada (no a popa). Para eso tendríamos que hablar de un tuning muy heavy y que lo hiciese un constructor de kayaks.
La alternativa más lógica son orzas laterales, que se colocan cerca de la bañera o nuestro asiento para subir y bajar con facilidad. Además se puede regular el ángulo. Con ellas lo que logra es evitar que frente vientos laterales el kayak escore (incline). De esa forma se pueden emplear vientos con más ángulos que solo el que nos entra por detrás. Eola te vende un juego de orzas pensado para kayaks sit on top.